<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/14456838?origin\x3dhttp://blogempresas.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

11 agosto 2005

Ventajas de los blogs para las empresas

Siguiendo con Humberto Matas en su blog alzado.org, este habla de las ventajas que representan los blogs para las empresas desde el punto de vista del marketing y la comunicación.

Ventajas:

1.- Se crean nuevas posibilidades de comunicación con los públicos de la empresa a costes muy bajos.
Se postula la tesis de que los mercados son conversaciones mantenidas por seres humanos. Se cuenta la experiencia del lanzamiento de Macromedia MX y de cómo se transformó en todo un éxito la idea de habilitar blogs para que community managers hablaran del producto desde un punto de vista no corporativo.


2.- Se abren caminos a la promoción online.
Sony Pictures optó por un acercamiento más comercial a este concepto. Dejando de lado la obsesión sobre los derechos de Spiderman, decidió crear plantillas e iconos que pudieran usarse de forma gratuita tanto en LiveJournal como en Blogger apostando por ponerse del lado de los creadores de comunidad espontáneos en torno a la figura del superhéroe.

3.- Resulta más fácil identificar e involucrar a creadores de tendencias en acciones de Relaciones Públicas.
Hay determinados productos y servicios muy susceptibles de crear comunidad. Y determinados comunicadores muy hábiles para hacerlo. El blog suele estar pensado para crear un círculo de influencia relativamente pequeño. Es un efecto de ósmosis (blogrolling) entre los editores el que consigue difundir la información a un público más amplio. Identificando ese núcleo inicial de formadores de opinión podremos plantear una estrategia de Relaciones Públicas con resultados sorprendentes.

4.- Permite reforzar determinadas imágenes de marca.
A través de post sobre productos, servicios o políticas de una empresa se puede lograr aumentar la credibilidad entre los consumidores, viendo reflejado su sentir a través de sus opiniones, lo que finalmente se traduce en una humanización de la relación entre las personas y las empresas.

5.- Permite redefinir el concepto de atención al cliente.
A través de los blogs, comunidades de desarrolladores de productos abren sus mentes y sus espacios de trabajo a cualquiera que quiera aprender trucos, encontrar soluciones o ver los problemas a los que se enfrentan estos equipos en la fase de producción.
0 Dame tu opinión

09 agosto 2005

Technorati: 14.2 millones de blogs

Cinco meses después de su última entrega, David Sifry lanza un nuevo Estado de la Blogosfera en el que el dato más relevante es que el número de bitácoras vuelve a duplicarse con respecto al informe anterior (marzo de 2005). Según los datos de Technorati en los que se basa esta serie estadística de Sifry, frente a los 7,8 millones de blogs registrados en marzo, el popular buscador indexa ya más de 14,2 millones de bitácoras y más de 1.300 millones billones de enlaces, lo que, tomando en consideración el conjunto de informes emitidos hasta la fecha, ofrece la curiosidad estadística de que el número de weblogs se duplica cada 5,5 meses.


Publicado en Mangas Verdes
Ver artículo completo
0 Dame tu opinión